viernes, 7 de agosto de 2009
Migrantes de Guadalupe Santa Ana, Puebla
Estado de Puebla
I. División Territorial
Puebla está subdividida en 217 municipios, lo que le colocan en la segunda posición entre las entidades federativas mexicanas por el número de estas subdivisiones territoriales. Cada municipio es gobernado por un ayuntamiento, conformado por el presidente municipal y el cabildo del municipio. Los presidentes municipales son elegidos cada tres años por los ciudadanos residentes en el municipio y registrados en el Padrón Electoral. El cabildo de cada municipio es integrado por un número determinado de regidores y síndicos elegidos también para un período de tres años de un conjunto de listas de candidatos, registradas por los partidos políticos ante el Instituto Electoral del Estado.
Historia Regional. “La Mixteca”
Aproximadamente hace unos 600 años, la población de El Zapote, hoy conocida como Hermenegildo Galeana, fue ocupada por un grupo mixteco, cuyos restos arqueológicos fueron encontrados en la década de 1940 y hoy se conservan en el museo de la ciudad. Hay en el municipio una pequeña colina conocida como "El Cantón" donde se supone que estuvo el asiento del poder mixteco en la región.
Cuando los mexica emprendieron la conquista de las tierras de La Mixteca y de Oaxaca, uno de los primeros sitios en caer fue el señorío mixteco de Acatlán, llamado en aquél tiempo Tizáa. Para sellar la unión del señorío conquistado con el Estado mexica, la princesa acateca Teoxóchitl (flor divina), fue casada con un integrante de la casa reinante en México, con quien procreó dos hijos.
Se supone que el conquistador Hernán Cortés dejó un manuscrito en la población de Tehuitzingo, sin embargo se ignora su paradero hasta la fecha. El territorio de Acatlán fue tomado por los españoles cuando se dirigían hacia las Hibueras (Honduras), poco después de la conquista de México-Tenochtitlan.
En el año de 1711 un terremoto destruyo el viejo Acatlán. El nuevo Acatlan fue fundado el 6 de enero de 1712 por el señor sacerdote Acateco, don Idelfonso Navarrete y Mejia.
Acatlan fue erigida a la categoría de ciudad el día 3 de abril de 1883. El decreto fue expedido por el gobernador constitucional del estado de Puebla, General de División Juan N. Méndez.
Al iniciar la Revolución Mexicana, la Hacienda Nueva de Acatlán fue atacada por Fortino Ayaquica Rangel, quien luego sería coronel del Ejército Libertador del Sur que comandaba Emiliano Zapata.
Marzo de 1911, el General Zapatista Jesús Chávez Carrera oriundo de Piaxtla, con un contingente que sumaba más de 100 hombres se trasladó a Tlaxcoapan, donde se le incorporaron otros 100 hombres. Con esta fuerza ya pudo tomar el pueblo de Acatlán; en esta población declinó el mando en favor de Francisco J. Ruiz, por tener éste mayor preparación, pues había desempeñado el cargo de secretario del ayuntamiento.
Región Mixteca
La región Mixteca es una zona cultural, económica y política compartida por los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca. Se localiza en el sur de México, y está unificada por dos hechos distintos: por un lado con la etnia mixteco, que ha ocupado la región históricamente; y por el otro, el hecho de que se trata de una zona donde convergen el Eje Neo volcánico y la Sierra Madre del Sur. La Mixteca, como se le conoce en México, abarca una superficie aproximada de 40 mil kilómetros cuadrados.
Geografía Mixteca
La Mixteca es una zona de grandes contrastes. Está marcada por la presencia de la Sierra Madre del Sur y el Eje Neo volcánico, que señala su límite norte. Al oriente, señalan sus límites la cañada de Cuicatlán, los Valles Centrales de Oaxaca y la región chatina. Al poniente, la Mixteca termina en las sierras que limitan los valles morelenses y la región central del estado de Guerrero. Su límite sur está constituido por las costas del océano Pacífico. Debido a la presencia de grandes cadenas montañosas, la Mixteca no se caracteriza por la planicie de sus suelos, sino al contrario, presenta notables accidentes que hacen complicada su topografía y las comunicaciones de la región con el resto del país.
Debido a las distintas altitudes que alcanza el terreno, la Mixteca se subdivide en tres áreas:
Mixteca Baja: corresponde a la zona noroeste del estado de Oaxaca y el suroeste de Puebla.
Mixteca Alta: abarca el noreste de Guerrero y el oeste de Oaxaca.
Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, compartida con Guerrero y Oaxaca.
La característica principal es la de tener una orografía predominantemente agreste, toda vez que en la Región de la Mixteca coinciden la Sierra Madre del Sur y la Sierra de Oaxaca, conformando el denominado Nudo Mixteco, que por los efectos de fenómenos naturales, como la lluvia y la acción depredadora del ser humano, al practicar la roza, tumba y quema para preparar las tierras y cultivarlas, la explotación irracional de las áreas forestales, los incendios forestales y el sobre pastoreo, se ha visto acentuado el fenómeno de la erosión.
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Chapingo efectuado en 1986, se reportaba la siguiente situación:
• 13.3 % de la superficie total, estaba considerado con Muy Alto Grado de Erosión.
• 46 % de la superficie total, se le clasificaba con un Alto Grado de Erosión. • 38.7 % era Erosión Moderada y,
• 2 % la consideraban Erosión Leve.
Señala también el estudio, que las pérdidas de suelo por efecto de la erosión pluvial, variaba de 4.1 hasta 30/ton/ha/año, de suelo perdido, dependiendo de la cobertura vegetal, textura del suelo y la pendiente del terreno.
Por lo que respecta a las altitudes, en la Mixteca Baja predominan aquellas que van desde 1,200 a 2,300 metros sobre el nivel del mar; en la Mixteca Alta, las elevaciones superan los 1,700 metros sobre el nivel del mar y en la Mixteca de la Costa, las altitudes disminuyen hasta conformarse con parte de la región de la Costa.
II. Diagnóstico y Ubicación
La posición geográfica que ocupa esta región es altamente accidentada y es el puente natural entre las vastas zonas del nudo mixteco y la vertiente occidental del altiplano central. Esto la ubica como la vía más idónea para el flujo de pasajeros y mercancías.
A pesar de su colindancia con los estados de Morelos, Guerrero y Oaxaca, su infraestructura solamente se integra por carreteras pavimentadas y revestidas, las que resultan insuficientes para comunicar a todas las localidades de la región: la tercera parte se encuentran con un sistema carretero débil.
Localidades urbanas y rurales
Esta región se integra por 45 municipios en los que habita una población de casi 270 mil habitantes, que la convierten en la región con menos población en la entidad. Los municipios más importantes son Acatlán, Chiautla y Tepexi de Rodríguez.
La población presenta el ritmo de crecimiento más lento respecto de las otras seis regiones de la entidad, ocupando el quinto lugar en crecimiento poblacional rural, y el séptimo respecto de la población urbana.
En contraste con el lento crecimiento de la población urbana, la dispersión ha aumentado. En 1970, había 431 localidades rurales con una media de población por localidad rural de 391 habitantes, mientras que para el año 2000, el promedio era de 218 habitantes distribuidos en 841 localidades.
Cobertura de servicios básicos
La cobertura de servicios básicos en la región es de las más limitadas, ya que ocupa el cuarto lugar en electricidad; el sexto en agua potable y drenaje; y el séptimo lugar en seguridad social.
La falta de estos servicios hace que la mayoría de las localidades presente un alto y muy alto grado de marginación, afectando a dos terceras partes de la población regional.
En materia educativa, la región ocupa el segundo lugar en analfabetismo, por lo que es indispensable desarrollar un programa intensivo de alfabetización, además de mejorar la cobertura educativa en los distintos niveles. Asimismo, se requiere una estrecha vinculación con los sectores productivos.
Actividad económica
La región se dedica principalmente a las actividades agropecuarias, con una superficie predominante de temporal, destacando los cultivos de maíz, cacahuate, sorgo, grano, amaranto y frijol. Entre los cultivos de riego se encuentra la caña de azúcar, cebolla, calabacita, sábila, ejote y cacahuate.
En lo referente a la ganadería, en la región se carece de calidad genética, dominando el ganado caprino y la ovino cultura. En muchos casos, se trata de una ganadería trashumante que presenta rasgos de sobre pastoreo.
Aunque hay zonas que tienen buenas condiciones climáticas, en general, se trata de una región seca pero con lluvias torrenciales. Al carecerse de infraestructura de acopio y manejo de agua, hay serios problemas de erosión y abastecimiento del vital líquido, tanto para el consumo humano como para las actividades agropecuarias.
Esto hace indispensable capacitar a los productores en nuevas técnicas agropecuarias y en el uso eficiente del agua, recurriendo al empleo de esquemas tecnificados, como el sistema de riego por goteo; mejorar la infraestructura y los pies de cría del ganado; promover el establecimiento de invernaderos para la producción hortícola, florícola y de plantas medicinales; impulsar los traspatios productivos; y generar una tendencia sólida de cultivos alternativos como la jamaica, sábila, amaranto, papaya, nopal tunero, sandía, melón, entre otros.
En materia económica, las actividades comerciales y de servicios son las que sobresalen, ya que concentran más de 4 mil 500 unidades económicas, seguidas por la industria que cuenta con más de 2 mil 400 unidades económicas. La Mixteca concentra la mayor proporción de su fuerza laboral en el sector agropecuario.
En esta región se muestra de forma más aguda la experiencia migratoria. Este proceso tiene arraigo y representa una forma de vida para numerosos grupos de población. El fenómeno migratorio básicamente es masculino ya que los jóvenes, muchos de ellos jefes de familia, emigran en la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo, facilitadas por la presencia previa de familiares en el extranjero.
Este proceso ha generado la desintegración de núcleos familiares, la pérdida de capital humano en su fase productiva, la heterogeneidad de hábitos y valores, y de forma creciente, la propagación de enfermedades como el VIH - sida.
Como contrapartida, los emigrantes envían remesas a sus familiares, representando una cifra relevante en el conjunto de las economías locales, mismas que son empleadas básicamente para el sustento cotidiano y, de manera marginal, para la adquisición de medios productivos o para el ahorro.
La alternativa para la migración es generar opciones de desarrollo regional y local, suficientemente atractivas, de modo que se impulse un desarrollo sustentable y equitativo.
III. Visión para el Desarrollo Sustentable 2010-2030
La Mixteca por sus condiciones orográficas e hidro-climatológicas deberá basar su desarrollo en el fomento de las cadenas productivas agroindustriales y en la vinculación eficiente con el mercado externo, a través de los lazos comerciales con la población migrante.
La participación ciudadana para detener y revertir la pérdida de los recursos naturales de la región. Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, desarrollando cultivos de especies vegetales, como la pitaya y animales nativos, como el venado cola blanca mexicano, entre otros.
Rescatar las corrientes hidrológicas de la región, promoviendo en coordinación con los municipios circunvecinos, al menos, el tratamiento primario de sus aguas residuales, incorporando la cultura de reutilización para las diversas fases de la producción agrícola, así como evitar su contaminación por basura y desechos domésticos, los cuales podrán ser minimizados a través de sitios controlados “categoría del sitio de disposición final según NOM-083-SEMARNAT-2003: tipo “a” predio alejado de las poblaciones, lejos de áreas naturales protegidas y estratégico con respecto a otros municipios.
Establecer viveros en la región que permitan producir especies vegetales nativas y propias de la zona, permitiendo recuperar los suelos erosionados.
Impulsar el desarrollo del programa de microcuencas del estado, aplicando la metodología de cosecha de agua con obras sencillas de captación.
Incorporar al manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables, las especies vegetales de uso comercial y de consumo doméstico.
Desarrollo regional equilibrado y equitativo
Para efectos de apoyo al sector agropecuario e industrial, en la región Mixteca se deberá mejorar la infraestructura de acopio y manejo de agua, construyendo bordos, presas y cosecha doméstica.
- Incrementar la infraestructura de apoyo a la producción (centros de acopio, rastros, mercados regionales).
- Crear proyectos piscícolas, con el cultivo de diversas especies en jaulas flotantes, y en repoblamiento de los ríos.
- Impulsar la producción agropecuaria, especialmente los cultivos de frutales y la cría y manejo de ganado caprino y ovino.
- Fortalecer el empleo rural agrícola a través de la integración de cadenas productivas.
- Implementar granjas de traspatio y huertos familiares para apoyar a ese núcleo.
- Desarrollar un programa de invernaderos para elevar los ingresos de los productores.
- Promover el asentamiento de empresas que industrialicen los minerales no metálicos (talco, serpentina, bentonita, caolín, cuarzo, manganeso y barita).
El Turismo como actividad complementaria importante
Con gestiones ante la autoridad competente en el ámbito federal y estatal, crear un corredor ecoturístico Tecali-Acatlán-Guadalupe, que comprende comunidades de la Mixteca, con rutas alternativas en dónde se puedan visitar asentamientos y ruinas prehispánicas, templos y conventos religiosos, zonas fosilíferas, fauna y flora.
Infraestructura carretera
Establecer un programa de infraestructura carretera, con las autoridades competentes de nivel estatal y programas federalizados, que considere el bacheo, el mantenimiento, la conservación, la reconstrucción y la ampliación de la red regional, incorporando al conjunto de las cabeceras municipales. Asimismo, formar una red de caminos y brechas en la región para las áreas de cultivo muy retiradas o incomunicadas.
Calidad de vida, educación, salud y seguridad pública
Gestionar la creación de una escuela de educación media superior en la región, adoptando herramientas como Internet y el dominio de una lengua extranjera. Asimismo, desarrollar un plan y programa de proyectos productivos que se elaboren en las escuelas del nivel medio superior para que los alumnos los apliquen en sus mismas comunidades y realizar asesorías sobre nuevos cultivos y sistemas de riego, aplicado en huertas escolares y familiares para implantarlos posteriormente en las parcelas.
Incrementar los servicios de salud, especialmente en lo referente a personas con capacidades diferentes.
Fomentar y Apoyar la construcción de un centro para la atención de personas con capacidades diferentes y que cuente con médicos y personal especializado.
Proveer a las clínicas y hospitales de medicamentos indispensables para las enfermedades propias de la región.
La seguridad pública, con medidas preventivas y correctivas
Promover acciones municipales para mejorar el entorno físico, social y familiar de zonas con alta potencialidad delictiva, apoyando la cultura de los derechos humanos entre las personas encargadas de la ejecución de las penas y la readaptación social.
IV. ATENCIÓN ESPECIAL A LOS MIGRANTES
Desarrollar programas efectivos de apoyo a los migrantes y la promoción de los productos mixtecos, que permitan incrementar la productividad y la creación de fuentes de empleo.
Establecer instancias regionales de atención al migrante, con asesoraría jurídica, atención para realizar traslados y para el enlace de familias con migrantes, así como para impartir conocimiento preventivo de enfermedades transmisibles, como el VIH sida y otras.
Elaborar programas de asistencia y orientación de ahorro e inversión de remesas.
Fortalecimiento municipal
Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica.
Dar seguimiento a las obras públicas mediante un sistema de evaluación, para que sean terminadas durante la gestión que corresponda.
Apoyo al desarrollo de actividades comerciales y productivas
Promover la construcción o dignificación de mercados populares.
Elaborar un programa de reactivación de juntas auxiliares y pueblos pequeños.
Elevación de la cultura, mediante la creación de opciones
Apoyar la construcción y conservación de planteles educativos, así como promover la instalación de bibliotecas públicas municipales, establecer ludotecas para niños, jóvenes y adultos para fomentar la convivencia social y la creatividad.
V. HISTORIA
Los asentamientos humanos del grupo Mixteco que habitaron en la región dieron por nombre a su establecimiento, Alchipini que significa “Agua que gotea”. El territorio, a principios del siglo XX pertenecía al Antiguo Distrito de Acatlán, y el 12 de Abril de 1992 se le constituyó como municipio libre.
Personajes ilustres
Por su decidida participación en el movimiento Armado de la Revolución Mexicana de 1910:
1. Juan Herrera Huerta. 2. Teófilo García Huerta.
3. Angel Reyes Rodríguez. 4. Sostenes Cordero Osorio.
5. José Reyes Rodríguez. 6. Musio Bravo Méndez.
7. Juan Sánchez Herrera. 8. Rosalino Reyes Rodríguez.
9. Serafín Reyes Rodríguez. 10. Adolfo Herrera Santos.
11. José Herrera Santos. 12. Antonio Rodríguez.
13. Martín Rodríguez. 14. Francisco Vivar.
15. Pedro Herrera 16. Juan Guzmán Reyes.
17. Teófilo Guzmán Reyes. 18. Artemio Guzmán Reyes.
19. Guillermo López. 20. Lorenzo Camacho Vivar.
21. Mugió Herrera. 22. Juan Medina.
23. Refugio Cariño Huerta. 24. Hilario Reyes Moran
25. Silvino Reyes Moran. 26. Antonio Reyes Moran
27. Francisco Reyes Silva. 28. Jesús Bravo Zárate.
29. Jacinto Perea. 30. Jesús Perea.
31. Nicanor Herrera 32. Leonor Herrera Cariño.
33. Nabor Galeana. 34. Aurelio Lucero.
35. Francisco Guzmán Reyes. 36. Erasmo Guzmán.
37. Carmen Cruz. 38. Fidencio Vivar Herrera.
39. Margarito Vivar Herrera. 40. Jesús Domínguez.
41. Ambrosio Domínguez. 42. Hilario Saavedra.
43. Juan García. 44. Guamaciano Plácido.
45. Vicente Méndez. 46. Ezequiel Barroso.
47. Nicua Cariño. 48. Francisco López.
49. Ventura López. 50. Otilio Osorio Lucero.
Nomenclatura
Significado: Formado de los vocablos nahuas, "atl", agua y "chipini", gotear; “Agua que gotea”
Cronología de hechos históricos
* 1982. Un gran terremoto que ocasionó derrumbes del 40% de casas habitación.
* 1922. El 12 de Abril se constituye como municipio libre
VI. MEDIO FISICO
Localización
El municipio de Guadalupe se localiza en la parte sur del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 17º 59’12” y 18º 06 18” de latitud norte y los meridianos 98º 06' 06” y 98º 12 54” de longitud occidental y sus colindancias son: Al norte limita con San Pablo Anicano y Piaxtla, al sur limita con el estado de Guerrero, al oeste limita con San Pedro Yeloixtlahuacan y al poniente limita con Tecomatlán
Extensión
Tiene una superficie de 66.35 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 155 con respecto a los demás municipios del estado.
Orografía
En el municipio confluyen dos regiones morfológicas: convencionalmente se considera que del río Petlancingo hacia el norte forma parte del Valle de Acatlán y del mismo río hacia el sur de la Mixteca.
El relieve del municipio es bastante irregular y en ocasiones abrupto, presenta complejos montañosos al norte y al sur que declinan hacia el centro donde pasa el río Acatlán.
Existen algunas pequeñas sierras como la formada por los cerros Coatepec y Mesa el Coralillo, así como cerros aislados como: La Campana, la tinaja, el zapote y el coralillo.
Hidrografía
El municipio se localiza dentro de la vertiente del río Atoyac, que desemboca en el Océano Pacífico por la profunda cuenca del río Balsas.
Los principales ríos con que cuenta son el Mixteco, proveniente de Oaxaca, y que cruza el suroeste encausándose al Valle de Acatlán, hasta unirse al Atoyac; y el río Acatlán que cruza de este a oeste el municipio para unirse posteriormente al Mixteco. También es recorrido por arroyos intermitentes que se unen a los ríos mencionados.
Clima
En el municipio se presentan la transición de los climas cálidos del Valle de Acatlán, a los secos de la Mixteca Baja ; se identifican dos climas:
Clima cálido subhúmedo. Se presenta en áreas reducidas del norte del municipio.
Clima semiseco muy cálido. Es el clima predominante, se presenta al centro y al sur del municipio.
VII. Principales ecosistemas
Existen extensas áreas de selva baja caducifolia, asociada a vegetación secundaria arbustiva y arbórea, donde se encuentran especies tales como copal, cuajilote, pochote, mosmot, yaxché, tepeguaje, cacalosúchil, flor de mayo, cacharo, cubata, brasil, cazahuate y crucillo.
También cuenta con pequeñas extensiones de pastizal inducido, dentro de la fauna encontramos el: venado, conejo, armadillos, tlacuache, mapaches, zorro, coyote, cacomixtle, liebre, culebra blanca y negra, iguanas y coralillo.
Recursos naturales
En lo que respecta a este renglón se puede mencionar dos tipos de recursos naturales:
Minería
En lo que se refiere a esta actividad encontramos bentonita, cuarzo, acunita, barro, piedra blanca y talco.
Explotación forestal
En esta actividad encontramos la explotación de bosques de madera para la construcción.
Características del uso del suelo
En el municipio se identifican suelos pertenecientes a cuatro grupos que a continuación se describen:
Fluvisol: Se presenta en una angosta franja del norte, en la rivera del Petlalcingo. Castañozem: Ocupan un área reducida al oriente del municipio, presenta fase lítica. Feozem: Se presenta al centro y oriente del municipio, presenta fase lítica. Regosol: Cubre más del 50 por ciento de la superficie municipal, presenta fase lítica.
VII. PERFIL SOCIODEMOGRAFICO
Pueblos indígenas
En el municipio predomina el grupo étnico mixteco.
Evolución demográfica
Para 1995 el municipio contó 7,376 habitantes de los cuales 3,409 son hombres y 3,967 son mujeres, representando un 0.16% de la población total del Estado.
Tiene una densidad de población de 111 habitantes por kilómetro cuadrado, teniendo una tasa de crecimiento anual del 2.05%; se estima que para el año 2000 la población del municipio sea de 9,530 habitantes calculándose una densidad de población de 144 habitantes por kilómetro cuadrado.
Tiene una tasa bruta de natalidad de 39.1 por ciento de nacimientos al año, una tasa bruta de mortalidad de 6.3 por ciento de defunciones al año de adultos y una tasa de mortalidad infantil de 10.3 por ciento de defunciones al año.
Con respecto a la marginación el municipio tiene un índice de 0.778, por lo tanto su grado de marginación es alta y ocupa el lugar 66 con respecto a los municipios del estado.
Religión
En el municipio predomina la religión católica con un 97.11% , siguiendo la protestante o evangélica en un 1.59 % de un total de 6,720 habitantes mayores de 5 años.
VIII. INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
El municipio dispone de una infraestructura educativa en los siguientes niveles educativos: preescolar, 13 son de la SEP. inicial con 21 aulas y 372 alumnos, 2 preescolar indígena con 2 aulas y 45 alumnos y 1 preescolar no escolarizada con 10 aulas y 210 alumnos; 15 Primarias con 73 aulas y 1,744 alumnos, 2 primarias indígenas con 1 aula y 135 alumnos, 4 Primarias CONAFE con 3 aulas y 38 alumnos, 7 secundarias con 21 aulas y 470 alumnos, 6 telesecundarias y 1 bachillerato con 14 aulas y 76 alumnos, y una biblioteca municipal. El analfabetismo se ha abatido considerablemente a través del programa del INEA.
Salud
La atención a la salud en el municipio de Guadalupe, es proporcionada a través del Sector Oficial, que tiene una cobertura descentralizada de 6,534 usuarios de servicios tales como: La Unidad Médica Rural, IMSS-Solidaridad que cuenta con 4,282 usuarios, Centro de Salud de la SS que tiene 2,226 usuarios y también cuenta con un DIF que esta integrado por 26 usuarios.
Abasto
El municipio de Guadalupe cuenta con 7 tiendas Conasupo y un mercado público en los cuales los habitantes encuentran sus satisfactores familiares.
Deportes
En lo que respecta a la recreación y deportes se cuenta con campos y canchas de basquetbol, béisbol y fútbol, con acceso libre al público y algunos lugares existentes espacios recreativos que cubre en lo general, la demanda; también cuenta con un centro recreativo así como también un parque central del municipio y en concreto dentro de las comunidades rurales tenemos 13 canchas de basquetbol, 5 canchas de béisbol y 5 canchas de fútbol.
Vivienda
Los habitantes del municipio se alojan en 1,480 viviendas de las cuales el material predominante es el cemento, siguiéndole los materiales de tierra, en menor medida de mosaico y 3 de materiales no especificados, principalmente predomina el de block con techo de concreto con el 50%, el de adobe con techo de teja tiene el 30%, el de adobe con techo de hojas o palmas tiene el 20%, piso de cemento con el 70% y piso de tierra con el 30%.
Servicios públicos
La prestación de servicios públicos a nivel municipal son limitados, sin embargo, cuentan con:
LOCALIDAD
AGUA POTABLE
FOSAS
ALUMBRADO PUBLICO.
LIMPIA
SEGURIDAD PUBLICA
PAVIMENTACION
Guadalupe *
100%
60%
90%
100%
80%
60%
Mixquitepec
70%
0%
70%
60%
50%
5%
San. Antonio Chiltepec
50%
0%
80%
60%
50%
30%
Jehuital /Vista Hermosa
La Providencia
El Limón
100%
Sin datos
sin datos
0%
80%
60%
50%
0%
*Cabecera municipal
Medios de comunicación
Recibe la señal de cadenas de TV y de estaciones radiodifusoras estatales y municipales. Así como también el servicio de teléfono y correo.
Vías de comunicación
La carretera panamericana federal núm.190 atraviesa el municipio de Este a Sur pasando por la cabecera municipal, de ésta, parte una carretera secundaria que con dirección sur que se dirige al estado de Oaxaca. El resto del municipio se encuentra comunicado por medio de caminos de terracería y brechas.
IX. ACTIVIDAD ECONÓMICA
Agricultura
En el municipio existe el cultivo de granos como: el maíz, cacahuate y ajonjolí; en relación a las hortalizas encontramos siembras de chile; dentro de la fruticultura se cuenta con sandía, papaya y caña de azúcar.
Ganadería
Dentro del municipio existe la cría de ganado bovino, porcino, caprino y ovino; así como asnal, mular y conejos; cuenta con una variedad de aves, como son: gansos, patos, pavos y palomas.
Industria
En el municipio encontramos la siguiente actividad industrial: panaderías, molinos de nixtamal, sastrerías y elaboración de piloncillos.
Minería
En lo que se refiere a esta actividad encontramos algunos yacimientos de bentonita, cuarzo, alunita y talco.
Comercio
La actividad comercial es únicamente en la venta de productos básicos en misceláneas y tendejones.
Servicios
Se encuentran establecimientos de preparación de alimentos, talleres de reparación automotriz y expendios de bebidas.
Actividades Económicas por sector
Sector Primario Agricultura, Ganadería, Horticultura y Fruticultura. 60.3%
Sector Secundario Minería y Industria. 23.2%
Sector Terciario Comercio y servicios. 12.5%
X. ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS
Monumentos históricos Arquitectónicos
Templo parroquial en advocación a Santa Ana, la que se constituye como patrona del pueblo y de donde toma su nombre, ésta permanece abierta los 365 días del año y da albergue a los fieles que se acercan a ella.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas populares: El 26 de julio, fiesta patronal en honor de Santa Ana, celebrándose con misas, rezos, procesiones, juegos artificiales, bandas de música y danzas como “Tecuanis”, “Vaqueros” y “Doce Pares de Francia”.
Tradiciones y costumbres: Se celebra solemnemente la Semana Santa (marzo o abril); el 1 y 2 de noviembre se conmemora el día de Todos los Santos con ofrendas y arreglos florales.
Artesanías
Se cuenta con la actividad de alfarería por algunas familias; fabricándose productos como cazuelas, ollas y macetas.
Gastronomía
Alimentos: Mole Poblano, pipián, tamales, pozole, chilate y caldo de pollo con picante.
Dulces: Conservas de frutas y palanquetas.
Bebidas: Agua ardiente e infusión de hobo.
X. GOBIERNO
Cabecera municipal : Guadalupe Santa Ana
Tiene una distancia aproximada a la capital del estado de 164 km. Con un tiempo aproximado de 3 horas; y teniendo una población aproximada de 2,255 habitantes, siendo su principal actividad económica la agrícola con la siembra de maíz, caña de azúcar, jitomate, calabaza, sandía y cacahuate.
Principales localidades
Mixquitepec. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 2 km y se lleva un tiempo de 10 minutos a la misma, con una población aproximada de 1,206 habitantes siendo su principal actividad económica la agrícola con la siembra de maíz, frijol y cacahuate.
San Antonio Chiltepec. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 9 km. y se lleva un tiempo de 30 minutos a la misma, con una población aproximada de 747 habitantes, siendo su principal actividad económica la agrícola con la siembra de maíz, frijol y cacahuate.
Jehuital Vista Hermosa. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 5.5 km, y se lleva un tiempo de 5 minutos a la misma, con una población aproximada de 514 habitantes siendo su principal actividad económica la agrícola con la siembra de maíz, frijol y cacahuate.
XI. Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Caracterización del Ayuntamiento
Cuentan con Un Presidente Municipal, un Síndico y 6 Regidores, siendo sus principales comisiones las referidas en la Ley Orgánica Municipal, que son: de Gobernación, Hacienda, Educación, Salud, Obras y servicios públicos y la de Industria, Comercio, Fomento, Agricultura y Ganadería.
Autoridades Auxiliares
Cuenta con una Junta Auxiliar denominada Mixquitepec; los nombramientos se dan por elección popular, su cargo es por tres años y tienen como función la de colaborar como auxiliar en la administración municipal. Está formada por un presidente y 4 regidores.
Regionalización Política
El municipio pertenece a la región socioeconómica número VI Izúcar de Matamoros, al distrito local número 12 y 13 federal electoral. Pertenece a la jurisdicción sanitaria número 08 y corde 08 las que corresponden a Acatlán, así como también pertenece al distrito judicial número Y con cabecera en Acatlán.
Reglamentación Municipal
- Bando de Policía y Buen Gobierno. - Reglamento Interior del Ayuntamiento. - Reglamento de Mercados.
Cronología de los Presidentes Municipales
Nicario Saavedra. (1940-1943) Teófilo García. (1943-1946) Ernesto Saavedra Tapia. (1946-1949) Ignacio Reyes Rodríguez. (1949-1952) Leonardo Cariño Navarrete. (1952-1955) Alfredo Huerta Herrera. (1955-1958) Pablo Cariño Vivar. (1958-1961) Cesar García Reyes. (1961-1964) Luis Herrera Reyes. (1964-1967) Crecenciano Herrera G. (1967-1970) Francisco Herrera Reyes. (1970-1973) Francisco Herrera Reyes (1973-1975) Magín Maceda Villar (1975-1978) Pablo Cariño Lucero (1978-1981) Aulo Arsenio Herrera Cortés (1981-1984) Amado Peláez Vivar (1984-1987) Francisco Osorio Vargas (1987-1990) Aulo Arsenio Herrera Cortés (1990-1993) Hermenegildo Cruz Ramírez (1993-1996) Ariel Genaro Guzmán Labastida (1996-1999) Hugo Enrique Herrera Plácido (1999-2001)
Planimetría de localización
I. Región de la Mixteca Poblana
Vista panorámica de la localidad “Guadalupe de Santa Ana”, Puebla.
Relieve Panorámico de la cabecera municipal
Panorámicas de relevancia de la localidad
Vista de característica Vista del Jardín principal
Kiosco del jardín principal Palacio Municipal
XI. LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS AL EXTRANJERO
La migración de mexicanos a Estados Unidos y Canadá es un fenómeno que involucra a tres sociedades y que tiene lugar en momentos concretos del desenvolvimiento histórico de ellas.
Los migrantes mexicanos históricamente existen desde el robo que hace Estados Unidos de las tierras del norte de nuestro país y no obstante, con su sudor y lágrimas, la mano de obra mexicana, que abundante y mal pagada coadyuvo a construir el ferrocarril, a limpiar terrenos, sembrar, regar y cosecharon los productos agrícolas, que en 1929 llegaron a representar el 40% de todas las frutas y vegetales cultivados en el país vecino, consolidación de los principales elementos que hicieron del suroeste norteamericano el gran abastecedor estadounidense.
En la primera guerra mundial, los migrantes mexicanos fueron los pilares para resolver su problema de ocupación, seguridad y para compensar la falta de mano de obra y fuerza de trabajo, recompensando con calidad el capital norteamericano. Con el auge del reparto agrario en México, la segunda guerra mundial, la productividad de la gente y los programas de gobierno, permitieron que las exportaciones en materia agropecuaria y manufacturera aumentaran un 100%, lo que hizo arraigar por algunos años a los emigrantes en sus propios asentamientos.
Estados Unidas legalizó el flujo en 1917 estableciendo un programa especial para admitir temporalmente a la mano de obra mexicana, programa que finalizó en 1921. Segunda Guerra Mundial Estados Unidos y México firmaron un acuerdo que se conoce con el nombre de Programa Bracero, se mantuvo vigente desde i942 hasta 1964. La inmigración desde México desde esa fecha, es conducida por una disparidad fundamental entre la demanda creciente por mano de obra poco calificada en Estados Unidos.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos estima que el número de trabajos en la economía de este país que requieren de poca capacitación incrementará de 53.2 millones de personas registradas en el 2000 a 60.9 millones en el 2010, un incremento neto de 7.7 millones.
Por otro lado, los estudios de población estadounidense reflejan que la oferta de trabajadores estadounidenses dispuestos a realizar las labores que los migrantes ejecutan continúa cayendo, por un lado, debido la senectud de la fuerza laboral y por el otro, al aumento de los niveles educativo. En Estados Unidos se estima que para el año 2010, la edad media del trabajador estadounidense será de 40.6 años.
No cabe duda que las élites del poder económico estadounidenses chocan con la realidad de capital y que ésta última, como se esta observando hoy en día, les está ganando la batalla y que sumado a las leyes inmigratorias aun no proveen o al menos por sus intereses ocultos no lo demuestran, un canal legal mediante el cual trabajadores inmigrantes poco calificados puedan entrar a Estados Unidos a satisfacer la demanda como antaño, sino al contrario, construyen en su traspatio, un muro de los lamentos como el que por décadas combatieron democráticamente para eliminar en Europa…-“Alemania”-.
La realidad es que en el 2003, el número de migrantes mexicanos en los Estados Unidos llegó a 9.9 millones que, si se suma a la población que nació en ese país y es de origen mexicano, la cifra se eleva a 25.5 millones (estimación del Consejo Nacional de Población. CONAPO), y que tras cada administración gubernamental de ambos países y hoy en día la suma del de Canadá, así como del famosísimo TLCAN, lo único que las élites del poder han permitido, es, “renovar su compromiso” de forjar planteamientos nuevos y realistas “para que la migración sea segura, ordenada, legal y digna." Es decir y decir y decir, hasta que se entienda, que se necesita apoyar “conjuntamente” una política de inmigración que se circunscriba en: "Coincidencia de trabajadores dispuestos con corporativismo dispuesto”; “A servir y servirse de las necesidades sociales y económicas de los tres países”; “Respetar la dignidad y desarrollo humano sustentable de todos los inmigrantes”, “sin importar su estatus social, económico, religioso, etc., etc., etc.”; “Reconocer la contribución histórica que los inmigrantes hacen al enriquecimiento de las tres sociedades.. y al beneficio que aportan a las élites de poder económico de las mismas”; y como cereza del pastel, “A compartir la responsabilidad de que la tan deseada migración para todas las partes, se lleve a cabo a través de los conductos inequívocos y legales."
La realidad es que “Los Inmigrantes Mexicanos” proveen un recurso listo para llenar dichos vacíos. Que los ataque terroristas que por desgracia sufre los ciudadanos estadounidenses, no es culpa de los mexicanos, sino mas bien, es el resultado de sus políticas y acciones en el mundo. Que a pesar nuestro, el TLCAN ha permitido que México como socio (aun, con todo en contra), se integre más rápidamente a las expectativas de comercio e inversión extranjera de sus socios comerciales Estados Unidos y Canadá.
XII. LOA A NUESTROS HERMANOS MEXICANOS MIGRANTES
Primero. Tan solo recordarles para que no olviden, que en México ustedes son el estandarte de la nobleza e imagen productiva que caracteriza a los mexicanos.
Segundo. Que Estados Unidos y Canadá, son también de origen, naciones de inmigrantes.
Tercero. Que las olas exitosas de inmigrantes han mantenido “principalmente” a U.S.A. como un país demográficamente joven, han enriquecido su cultura y han contribuido a la capacidad productiva de la nación, aumentando su influencia en el mundo. Hoy en día, el mismo mensaje se le da a Canadá para su futuro próspero.
Quinto. Que ustedes, con su esfuerzo y sacrificio, han sido y serán el sostén primordial de su familia en México, símbolo de nacionalismo y apoyo irrefutable a la economía de nuestro país.
Sexto. Que conforme a los datos obtenidos del Consejo Nacional de población. CONAPO 2003, “no están solos”, la población de migrantes mexicanos en E.U. esta registrada como:
* 25.5 millones en el año 2003* Representan el 29% del total de la población de EU * 390 mil mexicanos, corriente migratoria en 2003* 21% de los inmigrantes tienen ciudadanía estadounidense* Por cada 100 mujeres existen 116 hombres.* El 56% de los mexicanos indocumentados gana menos de 20 mil dólares anuales* Los no inmigrantes ganan 33.8 mil dólares anuales* El 7% se emplea en puestos a nivel profesionista* El 8.8 % están desempleados.* 2.4 millones de mexicanos indocumentados viven en pobreza
Con base en el análisis de los resultados obtenidos a partir del Censo Nacional de Población del año 2000 de los Estados Unidos de América, en resumen y en relación con la población nacida en México y que reside en ese país, representa un 29,5% de la población extranjera en tierras estadounidenses. Para beneplácito económico y tranquilidad de los estadounidenses, el 87% de los emigrantes mexicanos y demás mesoamericanos en Estados Unidos se encuentran en edades potencialmente activas.
Séptimo. Que el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, reza así:
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
¡Cualquier acción contraria, es una clara violación del derecho humano e internacional!.
Octavo. Que independientemente de las gestiones que el Gobierno de la República a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores viene realizando año con año para hacer prevalecer la historia del migrante mexicano en los Estados Unidos y sus Derechos, tienen a más de 100’000,000 de hermanos mexicanos vigilando su situación y prestos a la acción.
Noveno. Que aún dentro del país vecino, existen y existirán activistas a favor de sus derechos. Caso ejemplo lo podemos citar sustentado en lo siguiente:
- Agencia NOTIMEX.- El destacado diario estadounidense afirmó estar a favor de las visas a migrantes mexicanos que buscan empleo en ese país.-NUEVA YORK, Estados Unidos, nov,12, 2003.
- Presencia de la educadora, activista comunitaria y defensora de la salud de los inmigrantes indocumentados en Chicago, la México-Americana Carmen Velásquez.
- El prestigiado periódico The Wall Street Journal ha venido señalando que las conclusiones de un estudio que se realizó en los e.E.U.U., mismo que en su oportunidad será difundido por la National Foundation for American Policy, señaló que las restricciones a la entrada de migrantes mexicanos a Estados Unidos "ignoran la naturaleza humana y la realidad económica" del fenómeno de la inmigración. Este programa permitió cubrir las necesidades de la economía estadounidense, que demandaba mano de obra. Por ello, indicó, "es un placer que este nuevo estudio refleje cómo las fuerzas del mercado pueden ayudar a reducir la inmigración ilegal".
Décimo. Estados Unidos y Canadá deberán recordar o en su caso aprender que:
“Un país no es algo que uno construye como los faraones construyeron las pirámides para dejarlas a desafiar la eternidad. Un país es algo que se construye todos los días apoyados en ciertos valores compartidos"
Rt. Hon. Pierre Elliott Trudeau (1919-2000)
XIII. LOS MIGRANTES MEXICANOS DE MARYLAND, U.S.A. Y EL AMOR POR SU MUNICIPIO, “GUADALUPE SANTA ANA, PUEBLA. MÉXICO”.
Ello quiere decir, que en la marcada devoción a sus familias y la celebración de festividades en su pueblo natal “Guadalupe Santa Ana”, se han forjado los históricos vínculos culturales y que se han ido generando por las migraciones laborales. Los que sostienen esta interrelación. “Celebrar las festividades y al terminar las mismas, renovar su deseo de volver a cruzar la frontera norte y estar allá otra vez, allá en los Estados Unidos para continuar con su productivo trabajo y sacar adelante a sus seres queridos, a sus familias”.
Los motivos que originan los movimientos migratorios en México y particularmente en la zona Mixteca de Puebla, así como la realidad que enfrentan los migrantes guadalupense, al encontrarse en tierras ajenas, desconocidas, que muchas veces les ocasiona la pérdida total o parcial de sus referentes socioculturales, simbólicos, nacionales, religiosos y familiares, se encuentran delimitados y/o reducidos escenarios en los que pueden desarrollarse, en contraste, con aquellos a los que no pueden aspirar por su nula calidad de ciudadanos, y donde la palabra frontera se suma a los sinónimos de desigualdad, dominio, pobreza, carencia de oportunidades y soledad.
En este contexto, podrá entenderse, que los grupos hermanos de migrantes mexicanos en el extranjero, requieren de un gran esfuerzo para cumplir una promesa, “hacer felices a sus familia que permanecen en el territorio mixteco”. Esto es lo que hace grande a nuestro país y fomenta el nacionalismo bien entendido, dando sentido de pertenencia a las personas que lo habitan y fomentan sus propias costumbres y tradiciones.
En el pequeño Municipio de Guadalupe Santa Ana, no es difícil notar el impacto que ha tenido el fenómeno de la migración de mano de obra. Basta con observar la arquitectura de algunas casas para darse cuenta de cuales fueron construidas con las remesas que envían familiares desde Maryland, en EE.UU. Estas viviendas modernas son construcciones de una y hasta tres plantas, techos empinados, ventanas con marcos de aluminio, un pequeño porche y una parabólica. Son las casas de nuestros hermanos migrantes mexicanos en el extranjero. Sin lugar a dudas, la movilidad de mano de obra entre Guadalupe Santa Ana y Maryland, USA, ha conducido a intercambios que van mucho más allá del simple envío de remesas económicas.
Si bien la migración no es un fenómeno nuevo, su magnitud y dinámica no se deben menospreciar. México reporta $10.5 miles de millones de dólares anuales en remesas familiares, más que cualquier otro país de América Latina. Estos flujos de remesas demuestran su importancia para el país y los mexicanos.
La situación y ejemplo de los hermanos migrantes mexicanos en el extranjero, particularmente los originarios de la mixteca y en cuestión del municipio de Guadalupe Santa Ana, Puebla, nos conduce y obliga a establecer nuevos esquemas de desarrollo vinculados al fenómeno de la migración de la región. Proyectos que ofrezcan muchas más oportunidades, a sabiendas de que ello apertura problemas y retos, como lo es, la participación directa de profesionistas, asociaciones profesionales y el mismo gobierno en sus tres niveles administrativos, para la elaboración de nuevas políticas locales, regionales, estatales, nacionales e internacionales.
Estos no son ni deberán considerase como los únicos tipos de intercambios que se deben dar entre las comunidades emisoras y las receptoras. Es decir, para que exista un respeto irrestricto al “Derecho humano sustentable” y el apoyo innegable a la productividad y progreso de los países beneficiados, es necesario diseñar y establecer en definitiva, políticas que produzcan y refuercen intercambios socio-culturales que, aunque menos tangibles, influyen tanto en quienes emigran como en los que se quedan. Los migrantes guadalupense están cierto de ello.
Los migrantes guadalupense como todo ser humano, recuerdan con alegría los días que pasaron junto a sus seres queridos, durante la Navidad y Año Nuevo. “Lo que es la cena tradicional” con padres, hermanos y demás familiares, es, el recuerdo que conservan durante todo el año, cuando tienen la oportunidad de regresar de Estados Unidos a su terruño. Después de festejar, saben que tienen que regresar a los E.E.U.U para continuar con su trabajo productivo y de calidad, porque saben muy bien que aquí en México, no hay oportunidad para ellos.
Con orgullo mexicano y como caso ejemplo de este sentimiento lo podemos citar, con el ocurrido el 26 de julio del 2009, fecha en la que se festeja a la patrona de la comunidad “La virgen Santa Ana”, en donde la colectividad migrante de la localidad de Guadalupe Santa Ana, asentada laboralmente en Maryland, E.E.U.U, encabezada por D’n. Raúl Osorio y D’n. José Manuel Guzmán, planearon minuciosamente y aportaron el sustento económico desde los Estados Unidos, para que en la cabecera municipal Guadalupe de Santa Ana, se llevara a cabo la festividad de este año.
Una de las particularidades que envolvió a citadas festividades, lo fue “La vaquería”. “monta de toros” que se desarrollo en una superficie de terreno adquirida con antelación por los mismos migrantes (hoy en día, plaza pública) y la gestión del entonces presidente municipal D’n. Fausto Javier Guzmán Bravo (2005-2008), a donde concurrieron más de 1000 personas que emotivamente disfrutaron la proeza de 8 jinetes, de un reconocido conjunto musical y artistas invitados que amenizaron el evento.
De relevante importancia fue también, la presencia de invitados especiales que conjugaron su esfuerzo para incentivar el evento realizado, caso de ello fue la representación que enviara el Sr. Gobernador del Estado, la figura del ex senador Victor Hugo Islas Hernández y los siempre amigos y asesores de la comunidad migrante, el Mtro. en Derecho Maximino de Jesús Persino Escalante y el Ingeniero Fausto Traconis Ramos.
De igual forma se tuvo la participación y presencia del presidente ………… y demás autoridades de la junta auxiliar de Mixquitepec, y otras personalidades representativas de las comunidades de San Antonio Chiltepec, Jehuital Vista Hermosa, La providencia y El limón.
En recuerdo de tan memorable día, presentamos para el recuerdo las siguientes tomas en el día.
Foto 1. Llegada de invitados especiales a la comunidad Guadalupe Santa Ana, Puebla. México
Foto 2. Bienvenida de la autoridades y los representantes del evento
Foto 3. Recepción de invitados por representantes de la comunidad migrante
Foto 4. Invitados Especiales. Mtro. Maximino de Jesús Persino Escalante, Exsenador Victor Hugo Islas Hernández, Ing. Fausto Traconis Ramos (I. a D.)
Fotos 5 Panorámicas del evento
Foto.6 Panorámica del evento
Foto. 7 Panorámica de asistentes del municipio de Guadalupe Santa Ana
Foto. 8 Oración de protección de los vaqueros
Foto 9. Panorámica de la celebración “Monta de Toros”
Foto 10. Vaqueros en la preparación del encierro
Foto 11. Panorámica de asistentes
FINIQUITO
“La migración es un proceso muy complejo que genera una red de lazos extra-regionales y vínculos entre familias, comunidades y países. Los "países receptores" necesitan de la mano de obra emigrante para el funcionamiento de sus economías; mientras que los "países emisores" dependen del mercado laboral externo como válvula de escape y empleo para determinados sectores de la población, y como fuente de ingreso a partir de las remesas que los emigrantes envían a sus lugares de origen. Producto de esta interdependencia y superposición, la migración internacional es hoy un componente armónico de la vida de muchos países, comunidades y hogares a lo largo y ancho de América del Norte, America Latina y el Caribe”.
XIV. BIBLIOGRAFÍA
1. Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población, Síntesis Sociodemográfica 1970-1992, México.
2. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Educación Pública, Estadísticas de inicio de cursos 1996-1997.
3. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Gobernación, Los Municipios de Puebla, México, 1988.
4. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Anuario Estadístico del Estado de Puebla, México, 1996.
5. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Conteo de Población y Vivienda 1995, Resultados Definitivos, Puebla.
6. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XI Censo General de Población y Vivienda, México, 1990.
7. Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Semblanza de las 7 Regiones Socioeconómicas del Estado de Puebla, México, 1991.
8. Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población, 1995, Distribución Espacial de la Población, México.
9. Gobierno del Edo de Puebla, Sec. de Gobernación, Los Municipios de Puebla, México, 2009.
10. Enciclopedia de los Municipios de México. Puebla. 1999. Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Puebla.
11. Bermudo, José María. Ciudadanía e inmigración. Barcelona: Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, N° 94-32, 1 de agosto de 2001.
12. Lacomba, Joan (Universidad de Valencia). Teorías y prácticas de la inmigración. De los modelos explicativos a los relatos y proyectos migratorios. 13. Barcelona: Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales (III Coloquio Internacional de Geocrítica). Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788], Nº 94 (3), 1 de agosto de 2001.
14. Requena Hidalgo, Jesús. Inmigración, ciudad y policía. Barcelona: Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n° 94-35, 1 de agosto de 2001.
15. Teixeira, Carlos. Construindo uma economia etnica em Toronto. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. V, nº 94 (77), 1 de agosto de 2001.
16. SIEMMES/OIM. "Emigrantes Mesoamericanos en Estados Unidos de América". Noviembre, 2006.
17. Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Semblanza de las 7 Regiones Socioeconómicas del Estado de Puebla, México, 1991.
18. Gobierno del Estado de Puebla, Consejo Estatal de Población, 1995, Distribución Espacial de la Población, México.
19. Wikipedia. Enciclopedia libre.
Noticias y Decretos Históricos Incidentes:
Grupo de inconformes frena funcionamiento de Planta de Tratamiento de 8 millones de pesos.
El Sol de Puebla
15 de abril de 2009
por Ambrosio Escamilla
GUADALUPE SANTA ANA, Pue.- Con recursos del gobierno federal, estatal y municipal se construyó una moderna planta de tratamiento para las aguas residuales de más de 5 mil habitantes de este municipio, la obra costó 8 millones de pesos y no se ha puesto en marcha, debido a que un grupo de habitantes impide que la red de conducción subterránea cruce terrenos de su propiedad, informó el edil de este municipio, Francisco Herrera Lucero, quien manifestó que técnicamente la construcción de la planta tratadora está terminada al cien por ciento.
Dijo que con esta obra los habitantes del municipio tendrán grandes beneficios, principalmente de salud, ya que las aguas negras ya no serán derramadas a flor de tierra, provocando focos de infección y dañando el medio ambiente."La población contará con drenaje en sus viviendas para dejar atrás las fosas sépticas, pues la mayoría está saturada y por lo mismo en esta época de mucho calor contamina el ambiente con la planta de tratamiento. Las aguas negras serán tratadas al cien por ciento y se podrá aprovechar el agua tratada hasta para cultivos en la zona", destacó el munícipe.
Sin embargo en el pueblo existe un grupo de habitantes que se opone a este progreso, principalmente los que son propietarios de terrenos donde se planeó cruzar la línea de conducción de los tubos que llevarán las descargas de aguas negras a la planta, a pesar de que se les ha explicado técnicamente que la red va bajo suelo y no existe la posibilidad de derramar los residuos en las propiedades, los inconformes no aceptan la propuesta del Ayuntamiento municipal para que la planta inicie sus funciones.
Para frenar este beneficio, el grupo inconforme ya presentó demanda judicial en contra del Ayuntamiento, adelantando los daños y perjuicios que según ellos ocasionará la planta de tratamiento sobre sus inmuebles, por lo que el Ayuntamiento, por buscar el progreso en el municipio, enfrenta más de dos demandas judiciales.
Francisco Herrera Lucero indicó que ya se ha buscado el diálogo con los inconformes, pero se cierran a ceder su autorización para continuar con los trabajos que faltan para echar andar la planta.
En ese mismo sentido señaló que ha solicitado el apoyo del diputado local del Distrito 12, Edgardo González Escamilla, a fin de que intervenga en la solución de este problema que podría convertir en un elefante blanco una obra de más de 8 millones de pesos.
Y es que el proyecto desde un principio tenía problemas para su ejecución, ya que al inicio se pretendió desarrollar en un lugar diferente a donde finalmente se realizó, según los vecinos señalaron que el edil no consultó al pueblo sobre esta obras, aunque en realizad la obra sí se justifica en la población para tratar las agua negras.
Según técnicos de la SEDESOL, se trata de una planta moderna que permitirá excelentes beneficios para los habitantes de este municipio, ya que el agua tratada, volverá a tener una calidad total para poderse aprovechar para cultivos de maíz y otros usos comunes en la población, principalmente en el campo.
Miércoles 24 de enero de 2007 DIARIO OFICIAL
DECLARATORIA de Contingencia Climatológica para efectos de las Reglas de Operación del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC) vigentes, en virtud de los daños a consecuencia de la sequía atípica, impredecible y no recurrente, que afectó a los municipios de Caltepec, Chila de las Flores, Guadalupe Santa Ana, Petlalcingo, San Jerónimo Xayacatlán, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, Tehuitzingo y Totoltepec de Guerrero del Estado de Puebla.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
ANTONIO RUIZ GARCIA, Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los artículos 16, 26 y 35, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9o., de la Ley de Planeación; 7, 8, 32, fracciones IX y X, 60, 61, 65, 89, 124 y 129, de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; 25 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2007; 8o., fracción IV, del Reglamento Interior vigente de esta Secretaría; 16 y 19, de las Reglas de Operación del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC) vigentes, y 1, del Acuerdo mediante el cual se delega a favor del Subsecretario de Desarrollo Rural de esta Dependencia la facultad para emitir declaratorias de contingencias climatológicas cuando los daños ocasionados por éstas, afecten exclusivamente al sector agropecuario y pesquero, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2003, y
CONSIDERANDO
Que las Reglas de Operación del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC) vigentes, tienen por objetivo apoyar a los productores rurales de bajos ingresos que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado, que realicen preponderantemente actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras afectados por contingencias climatológicas, a fin de atender los efectos negativos causados y reincorporarlos a la actividad productiva, mediante la compensación parcial de la pérdida o la generación de fuentes transitorias de ingreso; así como inducir a los productores agropecuarios a participar en la cultura del aseguramiento.
Asimismo, que las citadas Reglas de Operación, consideran el manejo electrónico del Programa a través de un Sistema Intranet. En este sentido, se plantea que dicho Sistema será el único medio para la atención de solicitudes de apoyo y su utilización será de carácter obligatorio en las etapas del proceso de gestión que así se determine. Para dar cumplimento a lo anterior, el 30 de septiembre de 2004, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos Operativos y Técnicos del Sistema de Operación y Gestión Electrónica del FAPRACC, con lo que se dio inicio al manejo electrónico del programa el 1 de octubre de 2004.
Que el C. Gobernador del Estado de Puebla, mediante oficio electrónico folio 448, con fecha de recepción 26 de diciembre de 2006, solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la emisión de la Declaratoria de Contingencia Climatológica para los municipios de Caltepec, Chila de las Flores, Guadalupe Santa Ana, Petlalcingo, San Jerónimo Xayacatlán, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, Tehuitzingo y Totoltepec de Guerrero del Estado de Puebla, a consecuencia de la sequía atípica, impredecible y no recurrente ocurrida el mes de septiembre de 2006, que afectó a la población rural de bajos ingresos. Asimismo, en la referida petición el C. Gobernador del Estado de Puebla expresa su conformidad con las condiciones y fórmulas de coparticipación de pago que establecen las Reglas de Operación del FAPRACC vigentes.
Que para efectos de emitir la presente declaratoria, en acatamiento a los artículos 5 y 19 de las Reglas de Operación del FAPRACC vigentes, previamente la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se cercioró de que la Comisión Nacional del Agua (CNA) hubiese remitido su dictamen climatológico sobre la ocurrencia de este fenómeno, mismo que mediante oficio electrónico de referencia folio 448, con fecha de recepción del 21 de diciembre de 2006, menciona que de acuerdo a las Reglas de Operación del FAPRACC en opinión de la Comisión Nacional del Agua, considerando la información registrada desde 1995 al 2006, de los meses de septiembre a noviembre en las estaciones climatológicas representativas, se corrobora la presencia de sequía atípica, impredecible y no recurrente en el mes de septiembre de 2006 en 9 municipios: Caltepec, Chila de las Flores, Guadalupe Santa Ana, Petlalcingo, San Jerónimo Xayacatlán, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, Tehuitzingo y Totoltepec de Guerrero del Estado de Puebla.
Con base en lo anterior, se determinó procedente declarar en Contingencia Climatológica a los municipios antes mencionados del Estado de Puebla, por lo que esta dependencia ha tenido a bien expedir la siguiente:
DECLARATORIA DE CONTINGENCIA CLIMATOLOGICA PARA EFECTOS DE LAS REGLAS DE OPERACION DEL FONDO PARA ATENDER A LA POBLACION RURAL AFECTADA POR CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS (FAPRACC) VIGENTES, EN VIRTUD DE LOS DAÑOS A CONSECUENCIA DE LA SEQUIA ATIPICA, IMPREDECIBLE Y NO RECURRENTE, QUE AFECTO A LOS MUNICIPIOS DE CALTEPEC, CHILA DE LAS FLORES, GUADALUPE SANTA ANA, PETLALCINGO, SAN JERONIMO XAYACATLAN, SAN MIGUEL IXITLAN, SAN PABLO ANICANO, TEHUITZINGO Y TOTOLTEPEC DE GUERRERO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Artículo 1o.- Para efectos de las Reglas de Operación del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC) vigentes, se declara como Zona de Contingencia Climatológica, afectada por la sequía atípica, impredecible y no recurrente, el mes de septiembre de 2006, a los municipios de Caltepec, Chila de las Flores, Guadalupe Santa Ana, Petlalcingo, San Jerónimo Xayacatlán, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, Tehuitzingo y Totoltepec de Guerrero del Estado de Puebla, por lo que una vez que sean evaluados los daños, se procederá con lo establecido en el Artículo 19 de las Reglas de Operación del FAPRACC.
Artículo 2o.- La presente Declaratoria de Contingencia Climatológica se expide exclusivamente para efectos de acceder a los recursos con cargo al presupuesto autorizado al FAPRACC, y de ser necesario, a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) con fundamento a lo que establece el artículo 4 Transitorio de las Reglas de Operación del FAPRACC vigentes y el numeral 20 A de las Reglas de Operación del FONDEN vigentes y de conformidad al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007.
Artículo 3o.- La determinación de los daños a mitigar, a consecuencia de la sequía atípica, impredecible y no recurrente en los municipios antes mencionados del Estado de Puebla, se hará en los términos de los artículos 2 y 19 de las Reglas de Operación del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas vigentes.
Artículo 4o.- La presente Declaratoria se publicará en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los diarios de mayor circulación en el Estado de Puebla.
Ciudad de México, Distrito Federal, a ocho de enero de dos mil siete.- El Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Antonio Ruiz García.-Rúbrica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)